Alcalde se contradice; acepta intereses por adelanto de recursos federales

Celaya, Gto; A pesar de que había descartado el pago de intereses por solicitar un adelanto de participaciones federales a través de Banobras, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez reconoció que podrían pagar hasta un millón de pesos de intereses pero valdría la pena empezar las obras lo antes posible.

 

“Puede que haya un interés mínimo, nosotros estamos platicando que no haya interés porque Banobras no es un banco comercial que todo tiene que cobrar, como es un banco de la nación puede prestarnos por tres o cuatro meses sin cobrarnos los réditos, si fuera un banco privado tenemos que pagarle pero a ellos no necesariamente, la idea del principio es que no les paguemos pero si les llegamos a pagar, me hacían un cálculo de los que nos prestaron y se los regresábamos podríamos pagar hasta un millón de pesos me dijeron porque son por los meses y no por el año”, mencionó.

El primer edil confirmó que este financiamiento es a través del programa Banobras-FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) y en unos 20 días podrían acceder a los 54.9 millones de pesos.

“Banobras nos da el dinero a nosotros, entre comillas, y el FAIS después les paga lo que nos preste o nos adelante”, comentó.

Informador del Bajío tuvo acceso a la presentación “Productos Financieros a Gobiernos Municipales para Inversión Pública” que se expuso durante la Comisión de Hacienda en donde se señala que el Municipio de Celaya tiene acceso a dos financiamientos, pero en el caso del Programa Banobras-FAIS (que aprobó el lunes la mayoría del Ayuntamiento) tiene tasas preferenciales.

“Para la estimación del monto del crédito se utilizó una tasa fija indicativa de 10.29%, en virtud de que la tasa de interés aplicable al crédito será la que resulte ganadora del Proceso Competitivo que realice el Municipio”, señala el documento.

Sin embargo, este martes el alcalde cayó en un serie de contradicciones durante la entrevista con medios de comunicación ya que previamente había descartado que fueran a pagar intereses y responsabilizó a personal de la Tesorería Municipal por no explicar correctamente a los ediles.

“Los adelantos no son con interés pero tienen que acordarse por el Ayuntamiento y al Cámara de Diputados (…). Nosotros ya negociamos que no haya intereses, ese 10 puntos y tantos que hablan fue porque el que les fue a explicar a la comisión no fue el tesorero, sino una gente que se dedica a eso en tesorería y el tesorero no fue (..). Aunque les vuelvo a repetir si nosotros pagáramos el interés que se hace a partir de ese 10.7% nosotros pagaríamos como un millón de pesos, si nos esperamos hasta octubre pagaríamos por el alza hasta dos o tres millones de pesos”, mencionó.

El alcalde argumentó que con estos recursos podrán empezar obras de infraestructura social a la brevedad que vienen incluidas en el programa general de obra, como pavimentación de calles, instalación de drenaje y electrificaciones y con ello evitarían un aumento en los costos de los materiales de construcción.

“Si llegásemos a pagar vale la pena pagar el millón porque lo demás lo compraríamos seis o siete meses después y eso ya sube todo (…). Cada año la mayoría de los municipios piden adelantos, nosotros lo vamos a hacer también porque en octubre nos llega el dinero de la Federación y si no nos lo gastamos en diciembre nos lo quitan. Nosotros necesitamos hacerlo ya porque vienen las aguas en junio y muchos de los drenajes tendremos problemas con ellos porque el agua nos inunda los hoyos y lo recomendable es que pidamos un adelanto”, justificó.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published.

ANTERIOR

Prometen reducir delitos y mejorar imagen de Policía Municipal

SIGUIENTE

Bajan homicidios en Celaya, pero suben otros delitos

ÚLTIMAS