Celaya probará camiones eléctricos en otras tres rutas del transporte público

Celaya, Gto; El regidor Miguel Villanueva Floresvillar, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Celaya, anunció que en los próximos días se realizarán pruebas piloto con camiones eléctricos en tres rutas adicionales del transporte público de la ciudad.

Actualmente, un camión de la empresa Verdes se encuentra en fase de prueba en la ruta Latino 2, que recorre aproximadamente 40 kilómetros por vuelta. Sin embargo, según explicó Villanueva, el vehículo eléctrico ha presentado una limitante: solo logra completar cinco vueltas y media en su jornada diaria, cuando lo esperado es cubrir seis. Esto se debe a la autonomía de la batería, lo que pone en evidencia la necesidad de evaluar propuestas de otros proveedores.

“El camión es el más grande que tenemos y costó seis millones de pesos, pero no alcanza a cubrir toda la jornada. Es por eso que abriremos la posibilidad a otras empresas, como BYD, para que los transportistas tengan opciones”, declaró el regidor.

En este contexto, el funcionario informó que en un plazo de 12 a 15 días llegarán a Celaya tres nuevas unidades de la empresa BYD. Estas serán puestas a prueba en tres escenarios distintos: una ruta de alta demanda como la 60 de Atucsa (con recorridos largos similares a Latino 2), una ruta foránea y una completamente urbana con calles estrechas, donde se pondrá a prueba la maniobrabilidad de unidades más compactas.

Uno de los puntos críticos en el análisis de esta transición a la electromovilidad es el costo de recarga eléctrica. “La Comisión Federal de Electricidad todavía no define claramente las tarifas para carga de vehículos eléctricos, lo cual representa una incertidumbre importante para los transportistas. Hoy se paga hasta cinco pesos por watt, pero hay casos en que puede ser de solo dos pesos”, explicó Villanueva.

A pesar de estas dificultades, los beneficios operativos comienzan a notarse. Según el regidor, el ahorro diario en combustible puede llegar a ser de entre 800 y 1,000 pesos por unidad, ya que el gasto en electricidad ronda los 1,300 a 1,500 pesos, frente a los 2,200 pesos diarios de diésel.

Otro aspecto destacado fue la capacitación de los operadores, ya que los comentarios ciudadanos han sido positivos no solo sobre la unidad eléctrica, sino también sobre la actitud del chofer. “Si están recibiendo felicitaciones por el servicio, hay que replicar ese modelo, no solo porque sea un camión eléctrico”, puntualizó.

Finalmente, Villanueva subrayó que el Ayuntamiento no impondrá ninguna marca a los concesionarios del transporte: “El gobierno no puede obligarlos a comprar a un solo proveedor. Deben conocer todas las opciones. Esto no es casarse con una empresa, es buscar el mejor servicio para la ciudad.”

Se espera que una vez concluidas estas pruebas, se realice una evaluación integral para determinar qué tipo de unidades y proveedores se adaptan mejor a las necesidades del sistema de transporte público de Celaya. Mientras tanto, la reglamentación en materia de electromovilidad seguirá en análisis hasta tener mayor claridad sobre los beneficios y retos del modelo.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published.

ANTERIOR

Contradicciones por Pancracio: Profepa aún no dicta decomiso oficial; responde Director

SIGUIENTE

Celebra Apaseo el Grande Feria de la Poesía, Vino y Queso

ÚLTIMAS