Celaya, Gto; Raúl Alejandro Cuevas Molina, primer regidor con discapacidad motriz en el Ayuntamiento de Celaya y presidente de la Comisión de Seguridad, pidió públicamente que se dé marcha atrás a la pintura de rampas de accesibilidad universal en color rojo, en el bulevar Adolfo López Mateos, y se retomen los colores azul y blanco establecidos por normativas técnicas internacionales.
Cuevas Molina sostuvo que el cambio de colores no debe ser una decisión arbitraria ni partidista, sino que debe respetar los lineamientos técnicos y legales nacionales e internacionales.
“No se trata de cambiar colores por cambiarlos. Es como si quisiéramos cambiar los colores del semáforo. Son estándares universales. Los colores azul con blanco están establecidos desde hace décadas por organismos internacionales”, enfatizó.
Durante una postura pública, recordó que el uso del azul y blanco en señalética de accesibilidad está normado a nivel nacional e internacional, incluso por la Organización Mundial de la Salud, quienes han trabajado por décadas en la homologación de estándares de accesibilidad.
“Esta decisión no puede tomarse a la ligera. Hay normas técnicas que indican medidas, colores, alturas y características específicas para la señalética de accesibilidad. No es una ocurrencia ni un tema de imagen institucional”, añadió.
El regidor panista lamentó que desde su comisión no se haya sido consultado para este cambio, pero aseguró que ya trabaja en los argumentos legales necesarios para presentar una observación formal al Gobierno Municipal.
“Quiero aclarar que nunca he usado mi discapacidad como bandera política. Llevo 30 años con discapacidad motriz y he trabajado por la inclusión real. No me parece justo que ahora se nos quiera señalar por defender lo que por ley nos corresponde”, expresó visiblemente molesto.
Cuevas Molina pidió que la administración municipal rectifique y regrese a los colores normativos para garantizar la correcta identificación de espacios accesibles para todas las personas con discapacidad.
“Mi llamado al Gobierno Municipal es a que se retomen los colores establecidos en las normas. No es un tema político, es un tema de derechos humanos, de accesibilidad y de respeto a las políticas públicas que ya existen”, concluyó.