OPINIÓN: ¿Qué recuerdos quieres construir?

Por: Jesús Humberto Maldonado Rodríguez

Te saludo con gusto y deseo que esta semana este comenzando de la mejor manera para ti y quienes te rodean. 

“Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mi un pajarillo me dijo que estamos hechos de historias” Eduardo Galeano

Sucedió hace algunos años en una reunión de amigos, mientras convivíamos y platicábamos, en la naturalidad de una genuina amistad, íbamos y veníamos de un tema al otro, poco nos preocupaba el tiempo. Entre los temas que vinieron a interrogarnos se hizo presente la muerte. ¿Cuál es la muerte más dolorosa? Y las reflexiones se hicieron presentes, acontecimientos, enfermedades, imprevistos, una a una se enlistaban las respuestas. La perdida de la memoria, la demencia.

Y es que imagina una vida sin recuerdos, una existencia donde poco a poco se hacen menos legibles las historias que construimos a lo largo de la existencia. Es morir de a poco, lentamente. Una muerte que no es solo en quien experimenta la condición, sino también en todos aquellos que le rodean. 

Los seres humanos estamos dotados de esa capacidad de no solo vivir, sino de hacer de nuestra vida esa existencia que nos corresponde, cuando cada día atesoramos, momentos, personas, palabras y acontecimientos, cuando vivimos con pasión y nos regalamos la oportunidad de también acumular esas historias. 

Tuve la bendición y la dicha de conocer y compartir con mis cuatro abuelos, y una bisabuela. Recuerdo con cariños las historias que con ellos construí, la oportunidad que tuve de acompañarlos hasta el último momento a dos de ellos y es motivo de alegría, el poder escuchar por muchas ocasiones sus historias, aquellas que parecían repetidas, pero que es la manera en que ellos se siguen manteniendo con esa vitalidad. 

En un contexto donde la productividad se pone por encima de la persona, nuestros adultos mayores pasan a un segundo termino y pareciera que les hemos hecho creer que su lugar no es estar en las casas compartiendo con los suyos, sino en lugares donde están con iguales, alejados de sus casas, de sus familias, de sus historias y de sus recuerdos. 

Hoy son pocas las generaciones que viven y conviven en la cercanía de los lazos familiares, cada vez son menos las generaciones que vivieron junto a los abuelos las travesuras y permisos que los papás nos negaron. 

Hoy escribo con cariño a todos ellos, nuestros adultos en edad avanzada, a quienes son abuelos y a quienes su vida la vivieron en la soltería que pareciera están solos. Es un tributo a quienes con sus historias nos mantienen con vida, quienes nos impulsan a salir adelante en los contextos que vivimos. 

Escribo a mis abuelos que ya no están. Pero también escribo para aquellas mujeres y hombres que experimentan Alzheimer. El día 21 de septiembre a nivel mundial se ha establecido esta fecha para recordarnos la importancia que tienen nuestras historias en la construcción de nuestras personalidades. 

Queridas familias, si deseamos una sociedad diferente, en justicia deberíamos voltear la mirada a las historias de lucha y superación que tienen para contarnos todos nuestros adultos. 

A las familias que experimentan un caso de Alzheimer, fuerza y valentía, sigamos regalando historias, sigamos perpetuando las historias que un día les dieron sentido y que hoy se difuminan en la mente de cada uno de ellos. 

Es verdad cuando Galeano afirma que estamos también hechos de historias. 

Y tú ¿Qué historias quieres guardar? ¿Qué recuerdos quieres construir?

Con cariño: Prof. Beto Maldonado

ANTERIOR

Rinde Juan Miguel Ramírez primer Informe de Gobierno 

SIGUIENTE

Conmemoran 215 Aniversario del Nacimiento del Ejército Insurgente en Celaya

ÚLTIMAS