Alcalde de Celaya culpa a gobiernos pasados por severos encharcamientos

Celaya, Gto; El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez responsabilizó a las administraciones pasadas por los encharcamientos que se registraron por las fuertes lluvias del fin de semana.

“Hay muchas cosas que no se hacen pero no es un problema de nosotros, es un problema que así nos dejaron las cosas, por un lado, y por otro lado estas han sido unas lluvias atípicas y se combinan las cosas para tener estos problemas de lluvias (…). Todas las ciudades se inundan porque el problema es que ponemos los tubos de desagüe muy pequeños, esos sirven para 10 meses pero en dos meses nos podemos ahogar”, aseguró. 

Ramírez Sánchez reprochó que los tubos de drenaje no tienen la capacidad para soportar lluvias atípicas por lo que colapsan y señaló que no pueden darle una solución tan fácilmente.

“Todos los tubos de Celaya están mal, porque cuando hay una agua atípica esos tubos no piden darle salida y hace que se inunde Celaya y que muchos de los lugares que se inundan después de las horas solitos se van vaciando porque los tubos están pequeños y poco a poco se van vaciando”, comentó.

Hasta la mañana de este lunes, el alcalde no tenía un reporte completo de los daños que dejaron las lluvias pero señaló que nuevamente se vieron afectados los habitantes de la colonia Cuauhtémoc por el desbordamiento del Canal de Labradores y en la comunidad de Galvanes. 

“Hay muchas otras colonias donde la gente compró su casa y debían tener agua, drenaje, pavimentación y muchas de estas colonias están mal y a los años se dan cuenta que el drenaje no es el bueno, que el agua no funciona y las casas están mal, etcétera. Nosotros hemos tenido pequeñas fricciones con algunos de los constructores porque nosotros no les estamos dando las construcciones como antes de daban, si ellos no han terminado una construcción no les damos permiso para la otra y le estamos pidiendo a la ciudadanía que también revise eso porque si no revisan a los años van a tener grandes problemas”, dijo. 

El primer edil justificó qué hay cárcamos de avenidas que ya no funcionaban desde antes pero hasta este lunes revisarán si algunos estuvieron apagado lo que provocó el aumento en los niveles de agua. 

“Algunos cárcamos ya no funcionaban desde antes, desde hace meses, lo qué pasa es que arreglar un cárcamo no es de 10 pesos, con millones y millones de pesos por cada cárcamo”, añadió.

ANTERIOR

OPINIÓN: ¡Quiero seguir siendo maestro de asignatura barco!

SIGUIENTE

Pepenadores de Celaya acusan presiones y amenazas en Tinajitas

ÚLTIMAS