Celaya, Gto; Tras el retiro de las estructuras instaladas por comerciantes en la calle Antonio Plaza, justo frente al centro comercial El Quinto Sol, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que se analizan varias propuestas para rehabilitar la banqueta, la cual quedó severamente dañada.
En entrevista, el alcalde confirmó que ya fueron retiradas todas las estructuras y que actualmente personal del municipio trabaja en la limpieza del área.
“Ya se retiraron todas las estructuras. Algunos comerciantes comprobaron que eran de ellos y se les devolvieron. Hoy desde temprano están barriendo y limpiando”, declaró.
Sobre el futuro de la banqueta, Ramírez Sánchez señaló que hay varias opciones en análisis. Una de ellas contempla la colocación de árboles y bancas de acero para el descanso de los peatones.
“Una de las primeras propuestas es volver a poner árboles, por lo menos uno en cada tramo, y bancas de acero a un lado para que la gente se pueda sentar”, explicó. También mencionó que ya se dialoga con los comerciantes de la zona para establecer convenios que les permitan aportar árboles de mayor tamaño, los cuales serían plantados por el municipio.
Otra propuesta considera que Obras Públicas retire el concreto dañado, aunque aún no se ha definido cuál será la opción final.
“Estamos viendo principalmente con el equipo de Medio Ambiente y con Planeación. Los que ejecutarían serían los de Obras Públicas”, detalló.
El alcalde también informó que, aunque no hay fechas definidas para una rehabilitación completa, se están tomando medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los peatones.
“Por lo pronto queremos evitar accidentes. Hoy o mañana se pondrá cemento para que la gente pueda caminar sin tropezar. Será como una rampita pequeña”.
Además, reiteró que no se permitirá nuevamente la instalación de comerciantes sobre la banqueta. “Estamos diciendo que no, incluso a los que venden semillas o galletas del otro lado. Fiscalización ya les está dando esa indicación”, dijo.
Ramírez Sánchez aseguró que la decisión de retirar las estructuras ha sido bien recibida por la mayoría de la ciudadanía. “En términos generales, todo mundo dice que fue una buena decisión. No se explican cómo se permitió durante años esa situación sin que nadie interviniera”, comentó.
Finalmente, el edil advirtió que la situación representaba un serio riesgo para la población. “Protección Civil nos dijo que era un milagro que no hubiera habido una tragedia. Había decenas de cables junto a láminas metálicas, y estructuras inestables que podían caer en cualquier momento”, concluyó.