Celaya, Gto.,- Camila Hernández, adolescente, integrante del SIPINNA Celaya, participó representando a la niñez y adolescencia mexicana en el “V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINNA)”, celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 25 y 26 de septiembre.
La delegación mexicana de niñas, niños y adolescentes, estuvo integrada por Karen, de Puebla; Mariana, de Nuevo León; Leonardo, de Tamaulipas; Ian, de Tlaxcala, y Camila, de Celaya, Guanajuato.
Como integrante del Consejo Consultivo de NNA municipal y presidenta del estatal y nacional, Camila tuvo la oportunidad de participar activamente en varias actividades del Foro, una de las más sobresalientes fue la de Jueza, en el ejercicio “El acceso a la justicia como mecanismo de protección”.
Gracias al apoyo del municipio de Celaya, encabezado por el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, el Ayuntamiento, el gabinete e integrantes del SIPINNA Celaya, se logró la participación y presencia de Celaya en dicho foro, en su quinta edición.
En el foro participaron representantes de gobierno en sus tres niveles, instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, padres y madres de familia de distintos países de América Latina, con el objetivo de intercambiar reflexiones, experiencias positivas y avanzar hacia el fortalecimiento de los sistemas integrales de protección de derechos para niñas, niños y adolescentes (SIPINNA).
De las palabras de Camila, uno de los mensajes importantes fue el siguiente:
“Me di cuenta que en este foro no hay colores, no hay razas, no hay estereotipos, solo unión, escucha activa y participación; en los paneles, mesas de trabajo, diálogos intergeneracionales y entrevistas, la mayoría fueron de NNA para NNA y eran tan valiosas las participaciones que realmente me gustaría que así fuera en todo el mundo, que todos nos escuchen y nos protejan.
No queremos nada para nosotros sin nosotros, somos quienes necesitan de su apoyo para que la sociedad progrese, seremos el futuro, pero por ahora, en este momento, somos el presente y aquí algo muy importante que dijo un compañero, Jeremías, de Colombia, ¿por qué dañar corazones cuando están pequeños y luego tener que buscar cómo repararlos cuando son grandes?, mejor hay que cuidarlos y protegerlos desde el inicio y seremos una sociedad más humana y más justa”.