CCE Celaya y UNI presentan estudio pionero sobre competitividad local

Celaya, Gto; Consolidando a Celaya como polo estratégico de la Zona Metropolitana Laja-Bajío, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en conjunto con la Universidad de Celaya (UNI), presentaron un estudio sobre la competitividad local.  

Estudio del Ecosistema y Competitividad Local, es la denominación de este ejercicio inédito en la región que revela el potencial del ecosistema económico de Celaya y marca una hoja de ruta hacia el desarrollo regional, posicionándola como un actor clave en el futuro económico del Bajío. 

Jorge Luis Gámez Campos, presidente del CCE Celaya, explicó que dicho estudio fue construido a partir de la participación directa de 123 empresas locales, ofreciendo un análisis detallado de las capacidades, fortalezas, oportunidades y desafíos que enfrentan las unidades económicas del municipio. 

“Este estudio no es un documento más, es una hoja de ruta para posicionar a Celaya como un nodo estratégico de innovación, productividad y desarrollo en el Bajío. Estamos listos para impulsar una nueva etapa de crecimiento sostenible, con visión empresarial y colaboración activa”, afirmó Gámez Campos. 

Una de las principales conclusiones a las que se llega en el documento, es el alto grado de consolidación de su comunidad empresarial, pues el 78% de las empresas participantes tiene más de 20 años de operación y alrededor del 65% ha comenzado a implementar procesos de innovación y digitalización. Esto confirma no solo la madurez del ecosistema productivo, sino también su disposición a transformarse ante los retos del entorno global.

Entre los hallazgos más relevantes destaca la fuerte vinculación entre empresas, clientes y proveedores, así como la presencia de una base empresarial con experiencia, arraigo local y creciente responsabilidad social. Asimismo, se identificaron avances importantes en la profesionalización del talento, la adopción de nuevas tecnologías y la búsqueda de certificaciones que elevan los estándares de competitividad”, explicó Gámez Campos. 

El estudio también analiza el contexto externo y destaca el potencial estratégico de Celaya dentro del Bajío. Factores como su ubicación geográfica privilegiada, el crecimiento logístico de la región, el dinamismo de la inversión extranjera directa y la posibilidad de integración en cadenas globales de valor, se presentan como catalizadores de una nueva etapa de desarrollo. La ciudad también muestra un amplio margen de crecimiento en sectores como energías limpias, servicios tecnológicos, turismo, gastronomía y logística avanzada.

Sin embargo, cabe señalar que el documento no omite los desafíos estructurales que deben atenderse de manera prioritaria. Entre ellos, se señala la necesidad de garantizar condiciones de seguridad pública y certeza jurídica para generar un entorno de estabilidad que incentive la inversión. Asimismo, se identifican rezagos en infraestructura eléctrica, de transporte y servicios logísticos, así como cuellos de botella administrativos que dificultan la formalización empresarial y el acceso al financiamiento. En el ámbito interno, el ecosistema enfrenta problemáticas vinculadas a la rotación de personal, la escasez de perfiles técnicos especializados y la urgencia de avanzar hacia la profesionalización y certificación de procesos.

“El estudio concluye que consolidar a Celaya como motor económico del Bajío requerirá un esfuerzo articulado entre el sector empresarial, las autoridades gubernamentales, la academia y la sociedad civil. Elementos como la capacitación continua del talento humano, la mejora de la infraestructura, la promoción de un Estado de derecho sólido y la inversión en servicios públicos acordes a las necesidades del crecimiento, serán fundamentales para construir un ecosistema verdaderamente competitivo”, finalizó el Presidente del CCE Celaya.

Para consultar el estudio completo, visita nuestras redes sociales oficiales y la página web del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya: www.ccecelaya.org

ANTERIOR

Detienen a trabajador de Servicios Municipales por presunta violencia sexual contra menor

SIGUIENTE

Alista Villagrán presentación de primer informe de gobierno; costará 600 mil pesos

ÚLTIMAS