Celaya, Gto; El inminente decomiso del avestruz Pancracio por parte de la Profepa es a causa de omisiones del director del Parque Xochipilli, Santiago Pi, aseguró el presidente del consejo directivo del patronato, Mauricio Rodriguez Reyes.
“No sé si el director tenga un director personal o un acuerdo con alguien (de que se lleven al avestruz) ya que nosotros como consejo directivo hemos hecho las cosas que nos ha pedido Profepa y Semarnat y hemos tratado de corresponder en todo”, señaló.
La directora de Medio Ambiente, Libia Patiño Ojeda informó en días pasados que la Profepa les notificó que el avestruz sería decomisado ya que el Municipio no comprobó la legal procedencia y no presentó un plan de manejo del animal por problemas jurídicos que se solucionaron con el cambio de reglamento.
“Me sorprende mucho lo que habla porque nosotros legalmente hemos tratado de responder a lo que nos ha solicitado Profepa, sin embargo, hay un tema muy latente que el director administrativo del Parque Xochipilli, Santiago Pi Perales no nos da información de nada”, opinó el presidente del patronato.
Mauricio Rodriguez detalló que ha solicitado la información sobre el plan de manejo del avestruz pero el director del parque no se la ha compartido.
“No sé porque nos oculta información, cuando ingrese como presidente, el primer día (en septiembre del año pasado) llegó Profepa por un reporte de robo y se acreditó la legal procedencia a través de una donación. Nos comentaron que Profepa recibió una llamada que se habían robado al avestruz y estaba en el parque y nos pidieron acreditar la donación”, afirmó.
Rodríguez Reyes explicó que Pancracio fue donado juntos al otro avestruz cuando tenían cinco meses de edad el 3 de julio de 2003 tal y como lo marca un documento emitido por el Rancho Los Pocitos.
“Cuando presentamos la legal procedencia nos solicitaron un plan de manejo para la especie en el cual teníamos la posibilidad de hacerlo con el Colegio de Veterinarios pero en la transición, cuando ingresó el director nos solicitó de manera personal que le diéramos la confianza y tenía un veterinario que podría realizar un plan de manejo con un costo más accesible y le iba a dar seguimiento y se le autorizó y le dimos la confianza como consejo directivo pero solo me enseñó un libro y le pedí que me lo enviara a través de un correo y no me ha enviado nada”, dijo.
El presidente del patronato compartió que desde su llegada al organismo mostraron disposición para mejorar la calidad de vida del avestruz por lo que no están de acuerdo con su traslado y por ello solicitarán una investigación ante la Contraloría Municipal.
“Es un emblema celayense e independiente de eso tenemos el análisis del biólogo Victor Alonso Galván Alvarez que se hizo el año pasado, me lo hizo llegar el consejo directivo pasado, donde señala que si bien está en buenas condiciones, está en un espacio de mil 600 metros cuadrados y se podría integrar más especies”, dijo.