Celaya, Gto; El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, Jorge Gámez Campos resaltó la importancia de que el sector empresarial llegó a un acuerdo con el Gobierno del Estatal para crear un nuevo esquema que sustituirá al Fidesseg pero señaló que es crucial agilizar los procesos para que las asociaciones civiles no se sigan viendo afectadas por la falta de recursos.
“Las asociaciones civiles, desafortunadamente con todo este impasse que hubo, han estado muy limitadas en su operación en el desarrollo de sus proyectos y la idea es acelerar todos los trámites administrativos para que, en la medida de lo posible, se puedan presentar los proyectos y estar recibiendo los recursos con estos fines”, afirmó.
El Gobierno del Estado informó que en conjunto con, los seis Consejos Coordinadores Empresariales del Estado y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil llegaron a un acuerdo para consolidar un nuevo modelo de colaboración, sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, denominado “Tocando Corazones” que sustituirá al Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (Fidesseg).
“El objetivo es que este nuevo modelo de ‘Tocando corazones’ salga mucho más fortalecido y más robusto y con el claro propósito original que se planteó de la sobretasa del impuesto para garantizar que este recurso del 0.3% del Impuesto Sobre la Nómina se destine en este modelo de corresponsabilidad social a proyectos de impacto en fortalecimiento a la seguridad ciudadana y al desarrollo social de la población más vulnerable”, comentó Gámez Campos.
El presidente del CCE Celaya resaltó que la composición de recursos será idéntica a la que anteriormente se tenía con el fideicomiso e incluso la zona metropolitana Laja-Bajío se podría ver mejor beneficiada con la captación de recursos.
“Transitamos de un modelo que en su momento fue bueno y benéfico para atender las necesidades de la población más vulnerable del estado a través de las asociaciones con proyectos financiados por el fideicomiso a un nuevo modelo ‘Tocando corazones’ que garantiza que está sobre tasa del 0.3% se destine íntegramente a proyectos que fortalezcan la prevención social de la violencia y la delincuencia y proyectos de desarrollo social presentados a través de las asociaciones civiles”, comentó.
Finalmente, el líder de los empresarios puntualizó que le darán puntual seguimiento para que se concluyan proyectos estratégicos de Celaya como la segunda etapa de la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Bajío del Centro de Integración Juvenil (CIJ).
“Esta transición no debe afectar en nada a los proyectos que están en desarrollo o que se están ejecutando en alguna etapa. La participación de los consejos y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para que tengan seguimiento”, añadió.