Villagrán, Gto;La mañana de este miércoles se realizó el Primer Foro Municipal para la Protección y Bienestar Animal, encabezado por la presidenta municipal Cinthia Teniente Mendoza, con el objetivo de reconocer y garantizar los derechos de los seres sintientes, trabajando de manera conjunta con rescatistas, asociaciones y especialistas en la materia, a través de un reglamento especializado en el tema y donde participaron más de medio centenar de personas.
En su mensaje, la presidenta reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes durante años han defendido a los animales en condiciones de vulnerabilidad, subrayando que, a diferencia de administraciones pasadas en las que la única respuesta fue una perrera con tratos indignos, hoy su gobierno asume la responsabilidad de generar soluciones reales. Recordó que desde el año 2012 no existía un registro municipal de protección animal y enfatizó que es la primera administración en Villagrán en tomar cartas en el asunto.
Como parte de estas acciones, anunció el inicio de la construcción del refugio temporal “Villacan-Cat-Cat”, primera obra en su tipo en el municipio, además de la entrega de dos toneladas de croquetas a asociaciones de rescatistas y rescatistas independientes, campañas de esterilización canina y felina y la aplicación de 10 mil vacunas antirrábicas.
El foro contó con la participación de expertos y funcionarios. El médico veterinario Rigoberto Vázquez habló sobre la importancia de contar con espacios dignos para el cuidado animal, recordando que en México y Guanajuato ya se cuenta con una ley de protección que reconoce a los animales como seres sintientes con derecho a una vida digna, a la salud y al respeto. Subrayó que la eutanasia únicamente debe contemplarse en casos de riesgo para la salud humana, como sucede con enfermedades como la rabia.
La regidora Carolina Acosta, presidenta de la Comisión de Salud, abrió un espacio de diálogo con los rescatistas y asociaciones para escuchar sus propuestas. Entre las principales solicitudes se encuentran: la creación de un registro obligatorio de mascotas con placas de identificación; la aplicación de multas a quienes dejen a sus animales sin supervisión en la vía pública; la habilitación de un departamento especializado para atender denuncias de maltrato animal; sanciones a personas que incurran en maltrato dentro de los hogares; acompañamiento de Seguridad Pública en rescates; prohibición de la posesión de animales exóticos; la creación de un laboratorio local que permita realizar estudios sin necesidad de trasladarlos a otros municipios y la implementación de programas de concientización en escuelas sobre la responsabilidad de tener una mascota.
Finalmente, la presidenta municipal, junto con la regidora Acosta y la directora del Centro de las Mujeres, María de Jesús Muñoz, se comprometieron a integrar estas propuestas en la elaboración del Reglamento Municipal de Protección Animal, el cual se propone finalizarlo en el mes de septiembre y comenzar a aplicarse a partir de octubre.