Celaya, Gto; En una ceremonia marcada por un discurso de visión y compromiso, Jorge Gámez Campos asumió la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, llamando a la modernización del organismo y a la unión del sector empresarial para afrontar los retos económicos y sociales de la región.
Gámez Campos destacó que el CCE, que agrupa a 18 organismos empresariales con más de 1 mil 500 empresas afiliadas y 25 mil trabajadores, debe evolucionar para responder de manera eficaz a los desafíos actuales. Entre sus primeras acciones, anunció la creación de una Comisión Revisora de Estatutos Internos, que ya está en funcionamiento para actualizar las bases del organismo y alinearlas con la realidad actual.
Durante su intervención, hizo un firme compromiso de trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos Federal, Estatal y Municipal para impulsar proyectos estratégicos que detonen el crecimiento económico de Celaya.
Aseguró que el empresariado local será un aliado de las autoridades, pero también un generador de propuestas alternativas cuando las estrategias oficiales necesiten ajustes. En este sentido, solicitó el respaldo del sector gubernamental para concretar iniciativas clave como el Libramiento Ferroviario, la Puerta Logística del Bajío y la construcción de un nuevo Hospital General del IMSS.
Gámez Campos resaltó la relevancia del Libramiento Ferroviario como una obra fundamental que, después de décadas de planeación, está por convertirse en una realidad. Señaló que su conclusión será determinante para potenciar el desarrollo económico de Celaya y ofrecer una alternativa sostenible para el transporte de mercancías. Además, destacó el impacto que tendrá la Puerta Logística del Bajío, un proyecto que posicionará a la ciudad como el principal nodo de distribución del centro del país y mejorará la competitividad de la industria nacional y local.
Otro de los temas centrales fue la urgente necesidad de construir un nuevo Hospital General del IMSS en la ciudad. Subrayó que el actual hospital fue diseñado para una población de derechohabiencia de entre 30 mil y 50 mil trabajadores en la década de 1960, mientras que hoy la cifra supera los 500 mil derechohabientes.
Criticó la falta de inversión en infraestructura hospitalaria, pese a que las cuotas obrero-patronales de la región ascienden a más de 4 mil 500 millones de pesos anuales.
Agradeció los esfuerzos del gobierno municipal en la donación de un terreno para la obra, concretados en el anterior trienio y continuados en el actual, pero instó a presionar con mayor fuerza a la federación para materializar este proyecto.
Además de estos proyectos de infraestructura, Gámez Campos urgió la cristalización de la iniciativa del Hub de la Competitividad “El Buen Tono”, y dijo esperar que en el actual sexenio estatal, pueda darse su conclusión.
Destacó la importancia de este espacio que será destinado a fomentar la colaboración entre empresas consolidadas, emprendedores tecnológicos y el sector educativo, con el objetivo de impulsar la economía creativa en áreas como ingeniería, diseño y electrónica.
En materia de desarrollo urbano, planteó la necesidad de aprovechar el derecho de vía ferroviario que quedará libre con la entrada en operación del Libramiento Ferroviario. Propuso convertir estos espacios en el “Parque Lineal Las Vías”, un corredor que incluiría áreas culturales, comerciales y recreativas, así como un sistema de transporte seguro y ecológico como un tranvía o tren ligero. Alertó sobre el riesgo de que estas áreas sean ocupadas de manera ilegal si no se actúa con rapidez para definir su destino.
Gámez Campos anunció la creación de la marca empresarial #CelayaMotorDelBajío, una estrategia de comunicación para mejorar la percepción de la ciudad a nivel nacional e internacional.
Reconoció que Celaya ha sido señalada durante años por problemas de inseguridad, pero enfatizó que la ciudad es mucho más que eso, gracias a la tenacidad y el espíritu emprendedor de sus habitantes. Afirmó que esta marca servirá para equilibrar la narrativa sobre Celaya y difundir las historias de éxito que día a día construyen empresarios, comerciantes y trabajadores.
Gámez Campos cerró su mensaje con un llamado a la unidad entre empresarios, autoridades y sociedad civil para enfrentar los retos con determinación y visión.
“Nada ganamos luchando por separado para caer rendidos juntos”, citó, instando a un esfuerzo coordinado para construir un futuro más próspero y justo para Celaya y Guanajuato.